Ataques bajo falsa bandera

Y es que cuando se producen ciertas acciones, debemos pensar... ¿a quién benefician? Y no quedarnos en lo primero que nos viene a la cabeza o lo primero que viene a la cabeza a los demás.
Esto me lleva en ciertas cosas que pasan en nuestro país: ¿quién está detrás de ETA realmente?
Tras el último atentado, se ha desacreditado la lucha contra la Y vasca, una lucha a la que ETA se unió despues que otros grupos. Ahora ya se han lanzado acusaciones indirectamente hablando de si los grupos que estan contra el AVE no han condenado el atentado, etc etc.
¿No es demasiada casualidad tantos ataques incomprensibles que nadie entiende? Estos ataques se han traducido en ilegalizaciones de partidos y otras estrategias represivas, aumento de las condenas, censura de medios de comunicación...
Todo el mundo unido contra ETA, unido al gobierno contra un enemigo común o imaginario... esto, que inventó la Alemania Nazi con su responsable de la propaganda, Goebbeles, es hoy en día una estrategia muy común de los gobiernos del mundo.
Aquí el beneficiario es el sistema, el gobierno y las empresas. Cualquiera menos el obrero, que es lo que se supone haría un movimiento que buscase el socialismo y que luchase por los trabajadores como sería el que supuestamente hay detrás de ETA.
¿Cuanto tiempo llevan engañando a todo el mundo? ¿Hasta cuando nos van a seguir tomando el pelo? Haría muy bien la izquierda abertzale en desmarcarse totalmente de ETA y mostrar su total oposición a ella. Crear una revolución nueva entre sus filas y mover ficha al margen de la banda.
Este concepto no es nuevo. De hecho es posible que el 11S caiga bajo su definición.
ResponderEliminarTe recomiendo que veas el documental Zeitgeist.
Saludos.
Buenas,
ResponderEliminaryo ya había pensado en eso, pero amigo mio, te aseguro que con lo de ETA no es que hayas acertado...
ETA existe y es una realidad. No es ningun grupo de paramilitares que el gobierno controle.
Y se acabará con ETA, cuando el gobierno decida sentarse a dialogar.
Knocte, sí, el 11S podría entrar dentro de esta definición, pero ha habido muchos más como la explosión del Maine o los atentados de la operación "Gladio". Zeitgeist está bien y hace reflexionar ;)
ResponderEliminar"bake prozesua orain", bajo mi punto de vista uno no puede cerrar ninguna puerta. Es cierto que ETA es real, al igual que su base social, pero creo que es obvio que está infiltrada, así que los violentos pueden tener algún que otro apoyo incondicional de estos violentos a la hora de tomar decisiones. Realmente no creo que esté controlada por el gobierno español, en tal caso estaría controlado por otros gobiernos extranjeros u organismos con experiencia en ataques bajo falsa bandera... pero lo importante de este texto es hacer reflexionar al lector mostrándole cómo las bombas de ETA hacen daño a cualquier causa revolucionaria y para que vean que para muchos abertzales y socialistas, la violencia de ETA es casi su mayor enemigo.
También creo que se terminará con ETA cuando se adopten las medidas necesarias para hacer que ETA deje de tener apoyo social.
Gracias a los dos por comentar. ¡Saludos!
Sin duda, estoy totalmente de acuerdo contigo cuando dices que los ataques de ETA sólo benefician a unos poco y no exáctamente a los independentistas...
ResponderEliminarDespués de la muerte de Iasías Carrasco, quién se benefició de su asesinato? Si ETA dejara las armas, no habrías excusas para este asqueroso gobierno y ya no podrían decir que el referendum es "anticonstitucionalista".
Cuidate y un saludo desde EH!